lunes, 21 de noviembre de 2011

Inca Negro

Casi todos los colibríes que se encuentran en Colombia habitan también en otros países. El inca negro es muy especial pues sólo vive en una reducida porción de la cordillera Oriental, en los departamentos de Santander, Boyacá y Cundinamarca. No se lo encuentra en ninguna otra parte del país o del mundo.
Es el único colibrí reconocido
con esta apariencia.

En su área de distribución crecía en el pasado una franja continua de bosques de robles y bosques de niebla, que constituían su hábitat original. Ahora, la mayor parte de estos bosques han sido talados para dedicar los terrenos a la agricultura y la ganadería. Por esto, el inca negro es ahora más escaso que nunca y se lo considera en peligro de extinción. Es muy importante conservar cada resto de bosque donde todavía habiten incas negros, para asegurar la supervivencia de esta ave única en el mundo.

Este colibrí es muy especial por su color negro, compartido sólo con el inca collarejo (Coeligena torquata). Ambas especies de incas pueden vivir en los mismos lugares y puede ser fácil confundirlos si sólo se los mira en forma rápida y superficial. Si observamos con un poco de detalle, veremos que el inca collarejo tiene amplias manchas blancas que cubren su pecho y su cola. Mientras que el inca negro apenas tiene dos pequeñas marcas blancas, una a cada lado del pecho. Las costumbres de los dos colibríes parecen ser similares y es fácil verlos visitando las mismas flores.

El alimento principal del inca negro es el néctar de diversas especies de flores propias del bosque andino. Sus flores favoritas son colgantes, tienen forma de tubo estrecho y alargado y son de color rojo, anaranjado o rosado. Muchas de estas flores pertenecen a trepadoras y epífitas (plantas que crecen sobre los troncos y ramas de los árboles): por ejemplo, uvos de monte (Psammisia, Thibaudia), fucsias (Fuchsia), zarcillejos (Aetanthus) y quiebraplatos (Bomarea). Los incas negros también pueden salir del bosque y visitar jardines cercanos a éste, donde aprovechan algunas flores ornamentales que allí crecen.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario