lunes, 21 de noviembre de 2011

Perezoso

Los folívoros, Folivora, filófagos o Phyllophaga son un suborden de mamíferos placentarios del orden Pilosa, comúnmente conocidos como perezosos o pereza. Son animales neotropicales de variado tamaño (de 0,5 m a 1,7 m) endémicos de las selvas húmedas de Centro y Sudamérica.
Su piel tupida es un paraíso para los insectos.

Las especies actuales se pueden clasificar en dos géneros: los perezosos de tres dedos (Bradypus, Bradypodidae) y los perezosos de dos dedos (Choloepus, Megalonychidae), pero se conocen más de 50 géneros extintos.

Los perezosos se clasifican como folívoros, ya que el grueso de su dieta consiste principalmente en yemas, brotes tiernos y hojas, principalmente de árboles del género Cecropia. Se ha documentado que algunos perezosos comen insectos, pequeños reptiles y aves como suplemento a su dieta. Los perezosos están completamente adaptados a la vida arborícola, desplazándose muy lentamente entre las ramas. Caminan con mucha dificultad sobre el suelo. Las hojas, su principal fuente de alimento, proporcionan muy poca energía y nutrientes, y no las digieren fácilmente. Por esta razón, los perezosos tienen estómagos de acción lenta, muy grandes y especializados, con múltiples compartimentos en los que habitan bacterias simbióticas que descomponen las hojas duras. Su digestión puede durar un mes o más en completarse.

Se encuentra en Centro y Sur América desde Honduras y el Oriente de Venezuela hasta el Norte de Argentina en un rango máximo de 1.100 m.s.n.m. En Colombia se le encuentra en toda la región con excepción de los valles interandinos centrales. Generalmente los perezosos de tres dedos (Barypus variegatus) se encuentran en lugares cerca del nivel del mar (Cahuita, Corcovado, etc) y el perezoso de dos dedos (Choleopus hoffmani) se encuentra en lugares más altos y fríos.
El perezoso rara vez
se encuentra en el suelo

Prefiere ocupar los estratos aéreos de bosques primarios y secundarios, prefiriendo zonas de transición con abundantes plantas pioneras de las familias Cecropiaceae y Moraceae.
Su comportamiento es nocturno y diurno, solitario y arbóreo Los perezosos hembra siempre andan en grupos, mientras que el macho es solitario. Los perezosos generalmente pasan la mayoría del tiempo sobre las copas de los árboles donde evitan a sus depredadores y obtienen alimento y agua. Su forma lenta de desplazamiento lo hace difícil de ubicar en el bosque.

En el suelo son torpes y casi incapaz de caminar, pero es un buen nadador o mas bien diestros, se le ha visto cruzando ríos. Posee además una extraña particularidad, alrededor de una vez por semana desciende de lo más alto del dosel de los árboles para defecar, sujeto al tronco cava un agujero con su cola, luego de esto defeca y cierra el agujero nuevamente.

Es un mamífero de rasgos simpáticos y amables, el perezoso esta muy bien adaptado de una manera distinta a su entorno, no es competitivo se caracteriza por ser pasivo y causa los mínimos impactos en la naturaleza, Su pelaje le ayuda a pasar por desapercibido del peligro su pelaje presentan algas y líquenes que le ayudan a confundirse en medio de la vegetación de los bosques tropicales tiene los pelos parasitados Dos o tres variedades de algas crecen entre su piel de color verde grisáceo, y este tono cambia a verde claro durante la temporada lluviosa, proveyendo protección por medio del camuflaje, el perezoso pasa la mayor parte del día dormitando.

Es muy resistente a las agresiones y las heridas y soporta los rigores del hambre y la sed, a pesar que normalmente sus movimientos son lentos Sus garras muy fuertes pueden ocasionar heridas severas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario